

Nuestra Señora del Pilar

"Construyendo fraternidad, educamos para la vida"
Estrategias que fomentan la participaciòn de la comunidad educativa en las actividades del Colegio Nuestra Señora del Pilar
Consejo Estudiantil
El consejo estudiantil es una organización de estudiantes que se genera en varias escuelas,colegios, institutos o universidades. Dicha organización mantiene su propio local dentro de la entidad educativa y se dedica a actividades sociales y culturales organizadas por y para los estudiantes. Los consejos estudiantiles son manejados por estudiantes y para los estudiantes, independientemente de las autoridades que norma la institución educativa y algunas veces, tienen alcances locales o nacionales. Son también responsables de proveer una gran variedad de servicios a los estudiantes, quienes pueden ingresar libremente a su manejo a través de los respectivos comités, consejos y mÃtines generales.


En el colegio nuestra señora del pilar, las garantias, los derechos y deberes de los estudiantes, se dan desde el Art. 14 hasta el Art. 23 del manual de Convivencia Escolar. Dando a conocer los siguientes

ARTICULO 11: Decisiones de los Ã’rganos Colegiados
Sin perjuicio de lo establecido en el ordenamiento jurìdico, las decisiones en los òrganos colegiados, comisiones o grupos de trabajo del Plantel se adoptan por mayorìa absoluta, es decir, por la mitad màs uno de sus integrantes. En caso de empate se continuarà discutiendo hasta alcanzar una decision acogida por mayoria absoluto
ARTICULO 12:Relaciones Laborales

Las relaciones de trabajo entre el personal obrero, administrativo y docente con la instituciòn, se regulan por el ordenamiento jurìdico y normativa aplicable que les corresponda segùn el cosa.

ARTICULO 88: Ajuste de Calificaciones por Participaciòn de los Estudiantes en Competencias Deportivas
En el plantel, para la evaluaciòn de la Educaciòn fìsica y el deporte, ademàs de los objetivos programà ticos, se tomarà en cuenta la participaciòn de los estudiantes en competencias deportivas organizadas por instituciones oficiales y las actividades similares que realicen los educandos en entidades deportivas aficionadas. La documentaciòn probatoria de las actividades señaladas deberà estar debidamente certificada por las entidades organizadoras.
ARTICULO 89: Ajuste de Calificaciones por Participaciòn de los Estudiantes en Actividades Culturles, Cìentificas y Artìsticas

En el plantel, para la evaluaciòn de la actuaciòn general de los estudiantes, el Consejo de Secciòn deberà considerar la iniciativa y participaciòn de estos programas y actividades culturales, cientificas y artìsticas, que se realicen durante el tiempo libre, debidamente certificadas por las instituciones organizadores, a los fines de acordaqr ajustes en las calificaciones a otorgar en el rendimiento estudiantil
ARTICULO 151: Derecho a Opinar y a ser oìdo

Todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a:
1. Expresar libremente su opiniòn en los asuntos en que tengan interès
2. Que sus opiniones sean tomadas en cuenta en funcion de su desarrollo. Este derecho se extiende en todos los à mbitos en que se desenvuelven los niños, niñas y adolescentes, entre ellos el à mbito estatal, familiar, comunitario, social, escolar, cientìfico, cultural, deportivo y recreacional. La opiniòn de los niños, niñas y adolescentes sòlo serà vinculante cuando asi lo establezca la ley, estas Normas de Convivencia Escolar y Comunitaria o los Reglamentos Especiales. Su opiniòn se les solicitarà de la forma mas adecuada a su situaciòn personal y desarrollo. Nadie puede constratreñirles a expresar su opiniòn
ARTICULO 152: Clima para la Participaciòn

Para garantizar la participaciòn libre, activa y solidaria, todas las personas que integran el Plantel, deben mantener un à mbito, en las relaciones interpersonales y grupales, en el cual prevalezca la igualdad al opinar, la libertad de crìtica, la sana autocrìtica, la comprensiòn mutua, el respeto reciproco y la tolerancia
ARTICULO 153: Formas de Participaciòn

Se reconoce como formas de participaciòn de las personas que integran el Plantel entre otros:
1. Las iniciativas y peticiones.
2. La libertad de expresiòn y opiniòn.
3. Las reuniones y manifestaciones.
4. Las asociaciones y organizaciones.
5. La presencia en las deliberaciones.
6. La informaciòn y consulta.
7. Los referendos.
8. Las elecciones.
9. La representaciòn ante los diferentesòrganos e instancias del plantel.
ARTICULO 154: Formas de Participaciòn

Los estudiantes de la U.E Colegio Nuestra Señora del Pilar, participan a travès de:
1. Consejo Estudiantil.
2. Los delegados(as) de Secciòn y las comisiones existentes en el Plantel.
3. En el Consejo Consultivo de la Comunidad Educativa a travès de tres (3) representantes.
4. Los miembros de la Junta Directiva de la Sociedad de Padres y Representantes ante el Consejo General de Docentes